Bienaventurada Virgen María de Lourdes (L)
Bernardita Subirous, una joven pobre nacida en Lourdes en 1844, vio
18 veces —de111 de febrero al 18 de julio de 1858, en la cueva de
MassabieIle, a las afueras del pueblo— a una misteriosa Señora que
acabó por declararse corno la «Inmaculada Concepción». La Señora le
encomendó que allí le fuese edificado un santuario de oración y
penitencia para la conversión de los pecadores. Después de estos
hechos, Lourdes se ha convertido en un centro de fe y de oración, y
en un milagro constante de atención a los enfermos.
Se ha puesto en
duda el valor histórico de los "sumarios" de la actividad de Jesús.
Como este de hoy y otros que se encuentran en el evangelio de Mateo
(4, 23-24; 9, 35). Estos sumarios, más que un hecho histórico, lo
que nos vienen a decir es dónde y en qué se centraba la actividad de
Jesús. El hecho es que —si estos sumarios reflejan lo que sucedió en
la vida pública de Jesús— sabemos que el Jesús auténtico
(no el imaginado por los creyentes piadosos o los incrédulos
vulgares) no se comportó como un clérigo, ni como un
curandero, sino como un hombre que centró su vida en la lucha contra
el sufrimiento humano.
Concretando más, lo que este sumario viene a decir, como otros
semejantes (Mt 4, 23-24; 9, 35), son dos cosas: 1) Jesús
tenía un atractivo, casi irresistible, para cuantos padecían
enfermedades, se veían atormentados en la vida o eran perseguidos.
2) Jesús
contagiaba salud, vida, curación, bienestar.
La pregunta que, por
eso mismo, se nos plantea es esta: ¿puedo yo hacer en la vida lo
que hizo Jesús? Es evidente que está al alcance de todos
vivir de tal manera y relacionarse con los demás de tal forma, que a
todos les ayudemos a sentirse mejor, a sufrir menos, a ser más
dichosos y tener más esperanza.
Con frecuencia pensamos o decimos: ¿el mal que hay en el mundo
depende de mí? ¿Lo puedo yo remediar? Los "pensadores" de
todos los tiempos se han preguntado por el origen del mal. Y
se han quebrado la cabeza intentando averiguar si Dios, que (según
los creyentes) es el origen del mundo, es el responsable del mal que
hay en el mundo. El hecho es que nos preguntamos demasiado por
el origen del mal. Pero no nos preguntamos con la misma
insistencia por la solución del mal. Cuando, en realidad,
esto es lo importante.
Y esto depende, en gran medida, de cada uno de nosotros. Mi forma de
vida, mis deseos y ambiciones, mi forma de tratar a las personas con
las que convivo, lo que hago (o dejo de hacer) para que haya más
justicia, más igualdad, más solidaridad. Esto es lo que de verdad
tenemos que leer en el Evangelio.
Jesús de Nazaret
se revela como el Señor de la vida. Por su palabra es capaz
de derrotar la enfermedad y devolverles la salud y la dignidad a los
enfermos.
Recordemos que
antiguamente se consideraba que las enfermedades eran consecuencia
de los pecados del enfermo o de sus antepasados. Por lo tanto, el
enfermo al ser considerado pecador, era marginado y rechazado por la
comunidad. Jesús hace ver que la enfermedad es un proceso
biológico normal. Que el pecado es precisamente la discriminación de
los enfermos.
Hoy la Iglesia
celebra la memoria de Nuestra Señora de Lourdes. Ella es la
protectora de los enfermos. Encomendemos a todos nuestros
enfermos y adultos mayores bajo el amparo y protección de María de
Lourdes. Pero que sea también la oportunidad de afirmar nuestro
compromiso para trabajar por mejores sistemas de salud en nuestros
países, para que los pobres tengan acceso a los servicios de salud
sin ninguna restricción y con calidad, para que no sigan muriendo
enfermos en las puertas de los hospitales.
TEMA: Historia de
la Salvación. Es la historia de las acciones salvadoras de Dios
desde el comienzo de los tiempos. ¿Has leído alguna vez la Biblia en
sus capítulos fundamentales? ¿La consideras como las enseñanzas que
Dios ha querido darnos para entender toda la creación?
INTRODUCCIÓN a la lectura del Génesis.
Es el libro con el que comienza la Biblia. Su lectura no debe
realizarse a la manera de como ahora lo hacemos con los libros de
historia.
En primer lugar
porque no es un libro de historia sino de recogida de las
principales ideas orientadoras sobre las verdades fundamentales de
tipo religioso. En
segundo lugar porque aunque lo fuera, los criterios de estudios
históricos actuales no tienen absolutamente nada que ver con los de
la antigüedad. En aquel tiempo no existía la crítica histórica ni
nada que remotamente se le pareciera.
Mucho menos es un libro en el que se pretenda explicar
científicamente el origen del cosmos y sus posteriores evoluciones a
la manera de como lo intentaron los filósofos griegos.
Se trata simplemente
de “ofrecernos” una serie de informaciones sobre los avatares de la
humanidad en orden a proponernos una historia de la salvación
promovida por Dios a cuenta de las desorientaciones que la especie
humana había elaborado y padecido desde los comienzos mismos de la
aparición del género humano sobre la tierra.
Todo cuanto actualmente se afirma respecto a lo “FUNDAMENTAL” de la
doctrina evolucionista - fundamental porque cada día aparecen nuevos
restos que obligan a nuevas interpretaciones accidentales al hecho
mismo de la evolución- pueden y deben sostenerse sin ningún problema
moral desde el punto de vista cristiano.
A lo largo de estos
días iremos viendo el contenido religioso de lo “revelado” teniendo
en cuenta que se trata de “desvelar” la historia de la Salvación
perfilada por Dios NO de entrar en polémica con los datos de la
ciencia puesto que AMBAS NARRACIONES SE MUEVEN A NIVELES DIFERENTES.
El texto que vamos a escuchar hace referencia exclusivamente a que
no hay multitud de dioses encargados de los diferentes tipos de
seres sino un único Dios, responsable de todo cuanto existe. Sale al
paso del error del politeísmo típico de las culturas primitivas.
Recordar la mitología griega y los dioses romanos, por ejemplo.
TEXTO Gen. 1, 1-19
El Evangelio (Mc. 6,53-56) recoge varias curaciones de Jesús.
ORACIÓN-COMPROMISO
Para que entendamos
la Revelación como la muestra del amor que Dios nos tiene. Roguemos.
Para que cuando la lea piense que estoy oyendo al mismo Dios.
Roguemos. Para que
procure extender la costumbre de leer la Sagrada Escritura.
Roguemos. |