RESTAURACIÓN DEL ÓRGANO
HISTORIA
Construido por Aquilino Amezua (Azpeitia 1847 – Donostia 1912) en 1894. Era un órgano de 2 teclados con consola mecánica y unos 25 registros.
La primera reforma, entre 1925 y 1928, fue iniciada por Juan Melcher y finalizada por Juan Dourte. Formato de 3 teclados de 61 notas, y pedal de 30 notas, con 58 registros, con neumática.
La reforma de 1959, también a cargo de la Casa Dourte, consistió en restaurar la consola de 1930 y electrificar la transmisión. Actualmente, el órgano permanece con el formato de 1930, con 42 juegos efectivos. Desde entonces, solo se han realizado afinaciones y ajustes.
La caja ocupa el fondo de la nave central. El exterior está realizado en madera de caoba. Tiene 8 metros de ancho, 4,5 metros de fondo y 9,5 metros de altura. Ocupa 36 m² con un volumen de 300 m³.

¿Por qué restaurar
un órgano?
- Es parte de nuestra historia
- Es un patrimonio de gran valor
- Nos ayuda en la liturgia
- Nos ayuda a orar
- Alimenta el alma
Conservamos el patrimonio
para cuidar el alma.
APADRINA UN TUBO
Queremos que te sientas parte de este proyecto. Por eso te animamos a apadrinar un tubo, grande o pequeño. No importa la cantidad, aporta en función de tus posibilidades.


¡Somos comunidad!

CÓMO COLABORAR
TRANSFERENCIA BANCARIA
ES72 0075 0005 6506 0148 6379
(Santander)
Titular:
Parroquia de San Vicente Mártir de Abando
DEDUCIBLE DEL IRPF
No olvides enviar por email tu DNI, dos apellidos y nombre para certificar tu aportación a la restauración del órgano de la parroquia de San Vicente Mártir de Abando.